El pasado viernes, 25 de octubre de 2019, en el Pabellón Fundación ONCE de Sevilla, organizada por el CERMI Andalucía, tuvo lugar la Jornada ‘La sexualidad de las mujeres con discapacidad. Con voz propia’, en la que participó nuestra compañera de CEPAMA María Ruíz-Peña y a la que asistió la presidenta del Parlamento Andaluz, Marta Bosquet, junto a las entidades miembro del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía).

La importancia de dar visibilidad a las mujeres en el espectro autista, fue muy valorado desde la organización ya que hasta el momento se reconocía haber puesto el acento en discapacidades físicas y no se había contemplado en profundidad otro tipo de  realidades. En las políticas de igualdad y en las corrientes del movimiento feminista, el tema de mujer asociado a neurodiversidad es aún un recodo pendiente, un último vestigio por conquistar.

La exposición se inició ofreciendo un breve marco teórico y conceptual sobre las características generales del autismo-asperger, para facilitar su comprensión por parte de los asistentes y posteriormente, relacionar la influencia de estos rasgos con las manifestaciones en cuanto a la sexualidad. Se destacaron entre otros, la dificultad en las relaciones sociales para interpretar sutilezas, la tendencia a interpretar de forma literal los significados y la dificultad para identificar emociones propias y ajenas. Todas ellas, conductas subyacentes en situaciones de coqueteo, como gestos o miradas que conllevan en estos casos, la necesidad de un aprendizaje explícito y detallado de sus claves para poder desenvolverse con seguridad sin que se genere angustia o frustración  por el hecho de no poder afrontar una interpretación subjetiva de forma adecuada.

A continuación, se explicó cómo en los perfiles femeninos, la tendencia al enmascaramiento de sus dificultades (a través del aprendizaje y la imitación de los comportamientos de las demás) y a un mejor manejo en las habilidades sociales y comunicativas, podría acarrear riesgos en las situaciones de seducción por falta de una comprensión real. De este modo, podrían darse comportamientos compensatorios desajustados por conductas activas o pasivas. Respecto a las activas, cayendo en una instrumentalización de las conductas sexuales como forma de socialización a través de la permisividad y respecto a las pasivas, cayendo en la idealización de conductas sexuales como forma de proyección de fantasías a través de la complacencia. Sea de un modo u otro, existe un alto grado de vulnerabilidad ante el abuso y el acoso.

Posteriormente, se dio a conocer la gran diversidad existente respecto a varias cuestiones relacionadas con: el interés por la sexualidad, distribuyéndose en un continuo desde asexuales hasta hiper-sexuales, la orientación sexual, contemplándose tendencias heterosexuales, homosexuales, bisexuales u otros no definidos y la identidad sexual, considerándose el género como un rango amplio y diverso, en el que se reconoce una mayor prevalencia dentro del colectivo en el espectro autista, de género no binario, género fluido y de disforia de género.

Para finalizar, se abordó la influencia de la sensorialidad en las relaciones sexuales y se cuestionó la forma tradicional de contemplar la hipersensibilidad desde un punto de vista negativo, asociada a displacer, molestia o dificultad. En contraposición, se sugería abrir la mirada, considerando la hipersensibilidad desde un punto de vista positivo, del disfrute y del deleite, de los placeres sensoriales…. lo que abría todo un mundo de posibilidades al erotismo.

María Ruiz-Peña

Contact to Listing Owner

Captcha Code
This is default text for notification bar