Acerca de CEPAMA

cómo surge cepama mujeres autistas

¿Cómo surge CEPAMA?

CEPAMA, Comité para la Promoción y Apoyo de la Mujer Autista,  nace para trabajar, específicamente, en favor de las mujeres y niñas autistas, promover su visibilidad y defender sus derechos, por considerar que sufren una doble discriminación: la de género y la de las dificultades para una inclusión social plena. Uno de sus objetivos centrales es promover su empoderamiento  a fin de que puedan decidir sobre su propia auto-representación y participar en la toma de decisiones que les afectan en aquellos estamentos donde se producen.

Entre sus principales objetivos se encuentra la concienciación sobre el autismo  en las mujeres -invisibilizadas históricamente por una doble exclusión- con el fin de eliminar prejuicios y estigmas existentes. Para ello promoverán acciones que conduzcan a un mejor diagnóstico de la niñas y las mujeres autistas, atendiendo a sus características específicas y eliminando el sesgo de género; y a la creación de redes de intercambio y apoyo donde puedan aprender más sobre sí mismas y compartir formación  con los profesionales.

El comité está compuesto por mujeres autistas y profesionales vinculadas a esta materia que trabajarán en todo el territorio nacional a favor del reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres y niñas autistas, la defensa de sus derechos en los ámbitos políticos, educativos, sociales y laborales, su inclusión social plena y la mejora de sus condiciones de vida y bienestar personal.

Misión, visión y valores

Misión:

La Asociación CEPAMA, Comité para la Promoción y Apoyo de las niñas y Mujeres Autistas tiene como misión trabajar en favor de las mujeres y niñas autistas, para promover su visibilidad, la defensa de sus derechos y el reconocimiento de las condiciones que eleven su  nivel de calidad de vida, para el logro de su inclusión social plena y su bienestar.

Visión:

La Asociación CEPAMA, Comité para la Promoción y Apoyo de las niñas y Mujeres Autistas, promoverá actuaciones a nivel nacional que tengan como foco reconocer la diversidad de las mujeres y niñas autistas defendiendo sus derechos en los ámbitos políticos, educativos, sociales y laborales y promoviendo la visibilidad de las mujeres y niñas autistas y la mejora de su calidad de vida, hasta alcanzar la inclusión plena en la sociedad.

Valores:

La Asociación CEPAMA, Comité para la Promoción y Apoyo de las niñas y Mujeres Autistas, defiende los valores de igualdad entre todas las personas, defensa de los derechos y celebración de la diversidad humana y se organiza de forma democrática, ética y participativa entre todos sus miembros.

HAZTE SOCIA

CONTÁCTANOS

Junta Directiva

Carmen Molina

Presidentade CEPAMA. Diagnosticada de autismo en la infancia y de asperger en la edad adulta. Es Gestora Cultural, Master en Patrimonio Histórico, Industrias culturales y Turismo Cultural, Grado en Artes Aplicadas con la especialidad de Diseño de Interiores. Gestora y Auditora de Calidad con especialidad en diseño y gestión por procesos. Trabajó como Subdirectora del Museo del Ferrocarril de Madrid. En la actualidad compagina su actividad laboral con la presidencia de la Asociación Sinteno para el Ocio y la Inclusión Social desde donde promueve actividades de ocio en museos para personas con trastornos del espectro del autismo, y trabajos a favor de la visibilidad de la mujer autista y la defensa de sus derechos. Su pasión por la neurodiversidad y su compromiso con la defensa de los derechos y la visibilidad de las niñas y mujeres autistas le impulsó a crear el Comité para la promoción y apoyo de la Mujer autista, germen de la Asociación CEPAMA, que preside en la actualidad.

Más información:
http://sinteno.es y http://denaranjayrojo.wordpress.com

Montse Navarro

Vocal de CEPAMA, es conocida en redes como Asper Revolution, ciber activista por los derechos de las personas autistas y a favor del Movimiento de la Neurodiversidad. Mujer autista, descubrió su neurotipo en la edad adulta y eso le ha permitido tener una mirada crítica al capacitismo imperante en la sociedad. Lucha activamente por la visibilización de la mujer autista y denuncia las opresiones que sufren por la combinación de estas dos condiciones (transversalidad).

Más información:
http://asperrevolution.wordpress.com

María Ruiz

Vicepresidenta de CEPAMA. Licenciada en Pedagogía y Especialista en NNTT aplicadas a la Educación. Desarrolla su labor profesional como Orientadora escolar y Asesora de formación permanente del profesorado en el ámbito de la Necesidades Educativas Especiales. Ha realizado funciones de coordinación en Proyectos de Igualdad y Coeducación, Inteligencia Emocional y  Grupos de Trabajo relacionados con la temática de Escuela Inclusiva TEA . Ha participado como ponente en charlas , cursos y jornadas relacionados con la Atención a la Diversidad. Diagnosticada de TEA/Asperger en la edad adulta y madre de una niña TEA/SA.

Raquel Montllor

Vocal de CEPAMA, psicopedagoga, maestra de inglés, educadora social, máster de educación especial, Asperger/autista, madre. Diagnosticada de autismo/asperger a los 40 años. Activista en salud mental (lucha contra el estigma), portavoz en primera persona, sensibilización en universidades, participación en grupos de ayuda mutua en asociación ‘Obertament’. Ha participado en diversos documentales sobre el autismo.

Más información: https://raquelmontllorlinares.wordpress.com

Inés López

Secretaria de Cepama, es Ingeniera Agrónoma. Tiene dos hijas una de 16 años y Alba de 15 años que tiene Autismo .  En el 2008 junto con varias familias de la zona Sur de Madrid, formó la Asociación ProTGD, de la cual es Vicepresidenta desde ese año.  Se declara firme defensora de la INCLUSIÓN de las personas con Discapacidad, cualquiera que sea su condición.

ines_madrid@cepama.es

Regina Cortés

Vocal de CEPAMA. Diagnosticada de síndrome de asperger en la edad adulta. Es Licenciada en Humanidades con especialidad en Comunicación por la Universidad de Deusto. Master en creación y programación de sitios web centrados en la usabilidad y la accesibilidad. Ha desempeñado labores de organización y comunicación para dFeria y la Semana de Cine Fantástico y de Terror en Donostia Kultura. Ha sido creativa publicitaria y responsable de marketing online en Arista Interactiva para grandes cuentas (Guggenheim Bilbao, Helados Nestlé, Caja Laboral, Seguros Lagun Aro).Coprotagonista del largometraje Planet AspergerDurante tres años se hizo cargo de la gerencia de la empresa familiar.  Actualmente dedica su vida a su hija de dos años y estudia los grados de Criminología e Historia del Arte y colabora con GAUTENA en charlas y ponencias. Administra el canal de YouTube El Sagutxo Solitario.

Más información:
http://reginacortes.com
regina_guipuzcoa@cepama.es

Contact to Listing Owner

Captcha Code